Los contagios por coronavirus continúan es ascenso en todo los sectores poblaciones del país, aunque se ha hecho más evidente en las últimas semanas en jóvenes y niños, a quienes se les pone atención por ser potenciales transmisores del SARS-CoV2.
Si bien los estudios no son definitivos sobre la capacidad transmisora de los niños, se presume que estos pueden contagiar hasta 10 y 20 personas.
Por tal motivo, el médico intensivista Franklin Mendoza, de la UCI Pediátrica Covid-19 del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja, advierte que es preocupante ver a los menores salir a los espacios públicos sin tomar las medidas de precaución adecuadas.
“Si un niño que se contagió de Covid-19 llega a casa, abraza al abuelo, al tío diabético, a la mamá con comorbilidad, al hermano con cáncer en tratamiento, Entonces ya toda la familia se contagió y ellos ahora ellos van a infectar a otras personas”, señaló en entrevista con Cuarto Poder.
A la fecha, el INSN San Borja ha hospitalizado a 120 menores contagiados con coronavirus, de los cuales, el 30% pasó por la unidad de cuidados intensivos. Actualmente, este hospital alberga a 27 menores internados por Covid-19. 12 permanecen en UCI.
De la cantidad de infectados, 28 niños, entre los 9 meses y 8 años de edad, presentaron el síndrome inflamatorio polisistémico pedriátrico o síndrome Kawasaki incompleto. De ellos, 15 pasaron por UCI.
Los especialistas presumen que el síndrome Kawasaki atípico podría desarrollarse en los niños entre 2 o 4 semanas después de haber superado la infección por coronavirus.
Con información de La República.