Alberto Otárola dice estar satisfecho con «cronograma establecido» en el Congreso para ver adelanto de elecciones

 Alberto Otárola dice estar satisfecho con «cronograma establecido» en el Congreso para ver adelanto de elecciones

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, y miembros de su Gabinete se reunieron desde el mediodía de este miercoles con los integrantes de la Mesa Directiva del Congreso, para tratar temas como el adelanto de las elecciones generales y la delegación de facultades para el Ejecutivo.

Al término de la reunión, Otárola dijo que la presidencia del legislativo ha manifestado «la predisposición de un cronograma» para buscar la aprobación del adelanto de elecciones para abril de 2024 en una segunda legislatura.

«Nos vamos satisfechos con el cronograma que se ha establecido y que, repito, ahora si recoge el alto sentido de urgencia que reclama la situación del pais», dijo ante la prensa.

El titular de la PCM asistió al Congreso junto a los ministros de Defensa, Jorge Chávez Cresta; del Interior, Vicente Romero; y de Justicia, José Tello.

Como se recuerda, el último 20 de diciembre, el Pleno del Congreso aprobó con 93 votos a favor, 30 votos en contra y 1 abstención, la propuesta del Ejecutivo de adelantar las elecciones generales para abril de 2024, decisión que debía ser confirmada en una segunda legislatura, cuya fecha de inicio, propuesta para el próximo 15 de febrero, aún está pendiente de aprobar en el Pleno.

Aunque esta iniciativa fue impulsada desde el Ejecutivo como una respuesta a las protestas en varias regiones del país, cuando se reportaban al menos 20 muertes en los enfrentamientos, estas no se calmaron, y las manifestaciones y bloqueos continuaron en el país con más pérdidas de vidas.

Delegación de facultades

Alberto Otárola también instó al Congreso de la República a que debata y vote próximamente el pedido del Ejecutivo de delegación de facultades, expresado en su solicitud de voto de confianza.

Afirmó que, con ello, se busca reencaminar al país hacia el destrabe de proyectos, la conducción de políticas sectoriales a favor de los más pobres y la necesidad de un camino a la reconciliación nacional.

Noticias relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *