Alejandro Soto se queja ante Dina Boluarte por declaraciones de ministro de economía respecto a que «están en campaña para el Senado»
El presidente del Congreso de la República, Alejandro Soto Reyes, envió una carta a la presidenta de la República, Dina Boluarte, expresando su rechazo a las declaraciones del ministro del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Arista, quien mencionó que los congresistas están emitiendo leyes porque están en campaña para el Senado.
Según advirtió, el retiro de los 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) de la AFP fue una iniciativa «impulsada escuchando la urgente demanda ciudadana y luego de un amplio debate y consenso. Los cuestionamientos infundados no contribuyen a sumar esfuerzos en favor de la ciudadanía».
En la carta enviada por Soto a Boluarte se lee: «Me dirijo a usted para saludarla y expresar mi profundo rechazo a las declaraciones realizadas por el señor José Arista Arbildo, ministro de Economía y Finanzas, en una entrevista concedida el miércoles 17 de abril de 2024 a Radio Programas del Perú. Dichas declaraciones se refieren a la Ley 32002, la cual usted promulgó el jueves 18 de abril de 2024 y que autoriza el retiro extraordinario y facultativo de los fondos de los afiliados al Sistema Privado de Pensiones hasta por el monto de cuatro UIT».
«Las afirmaciones infundadas y malintencionadas del ministro sobre las motivaciones de los congresistas al legislar resultan alarmantes y desafortunadas. Esta iniciativa fue aprobada dentro del debido procedimiento parlamentario y con amplio consenso. En cualquier caso, el Poder Ejecutivo pudo haber ejercido el derecho que le confiere el artículo 180 de la Constitución Política del Perú».
«Estas declaraciones, al carecer de argumentos sólidos, socavan el proceso democrático y fomentan un clima de división y confrontación innecesario. Por ello, le solicito respetuosamente que tome las medidas necesarias para garantizar que las declaraciones de los miembros del gabinete de ministros sean coherentes con el respeto que se merece el Congreso de la República».