Aníbal Torres defiende el proyecto de reforma constitucional que busca convocar a un referéndum

 Aníbal Torres defiende el proyecto de reforma constitucional que busca convocar a un referéndum

Aníbal Torres Vásquez afirmó que la profundidad de la crisis actual requiere una salida democrática.

El jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, acudió hoy a la Comisión de Constitución del Parlamento, en donde sustentó y defendió el proyecto de reforma constitucional que busca convocar a un referéndum y la elaboración de una nueva Constitución.

«El poder emana del pueblo y es un deber del Estado generar condiciones favorables para que este se ejerza a través del derecho a la participación política”, dijo el premier.

Durante su exposición sobre el proyecto de ley de Reforma Constitucional para que una asamblea constituyente elabore una nueva Constitución en el Perú, el premier Aníbal Torres Vásquez afirmó que la profundidad de la crisis actual requiere una salida democrática, donde el poder constituyente pueda desplegarse y abrir un momento de diálogo hacia un nuevo pacto social.

“Esto implica, en primer lugar, consultar a los ciudadanos en un referéndum sobre su acuerdo o desacuerdo con establecer una nueva Constitución”, afirmó ante la Comisión de Constitución del Congreso de la República.

Explicó que el proceso constituyente implica entender la democracia como una manera de organizar la gestión del bien común de una sociedad, la amplitud de ese bien común y las propias características de la comunidad que quiere definirse en torno a ese bien. Agregó que, en circunstancias de crisis política, institucional y económica -donde la noción misma de “bien común” entra en tensión- es indispensable que el soberano discuta y defina los marcos de ese bien común.

«En virtud de los pedidos de la población, recibidos en los Consejos de Ministros Descentralizados (CMD) y la permanente inestabilidad política, el Proyecto de Ley N° 1840 es una salida democrática, a fin de que el poder constituyente pueda desplegarse y abrir un momento de diálogo hacia un nuevo pacto social», explicó a los parlamentarios.

Puntualizó que el régimen constitucional de 1993 ya no garantiza crecimiento, bienestar y consenso social, y como sociedad nos merecemos una oportunidad democrática, atendiendo las legítimas demandas de un sector que requiere ser consultado sobre el cambio constitucional.

Torres Vásquez señaló que en nuestro país existe la necesidad de una reforma integral y democrática de la Constitución. “Tomando en cuenta la crisis que vivimos y la necesidad de diálogo nacional que requiere salir de la crisis, establecer reformas parciales ya no es una opción. Los últimos cinco años la Constitución ha sido sucesivamente modificada con resultados mediocres a conveniencia del proponente de turno”, remarcó.

Señaló, por ejemplo, que en el 2019, con el Referéndum convocado por Martín Vizcarra, los peruanos aprobamos tres de las cuatro reformas constitucionales sometidas a referéndum. Lamentablemente, agregó, cambió muy poco el sistema político y el sistema de justicia.

Además, desde julio de 2021 la Constitución ha sido modificada por el Congreso para romper el equilibrio de poderes. En la práctica, cambios como limitar el derecho a referéndum, restringir la cuestión de confianza o abusar de la “vacancia por incapacidad moral” nos colocan en un régimen parlamentarista, añadió el Premier.

Noticias relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *