Aprueban reglamento para fortalecer la prevención, mitigación y atención de la salud afectada por la contaminación con metales pesados

 Aprueban reglamento para fortalecer la prevención, mitigación y atención de la salud afectada por la contaminación con metales pesados

Se busca evitar la contaminación con metales pesados y otras sustancias químicas.

A través del Decreto Supremo Nº 007-2023-SA, se aprobó el reglamento de la Ley N° 31189 para fortalecer la prevención, mitigación y atención de la salud afectada por la contaminación con metales pesados y otras sustancias químicas, así como de promoción, atención integral y reducción de riesgos y daños a la salud de las personas expuestas, garantizando los derechos a la salud, a un ambiente saludable y a la participación ciudadana, especialmente de poblaciones vulnerables.

El reglamento aprobado por la presidenta de la República y refrendado por el Ministerio de Salud y nueve ministerios más tiene un enfoque de participación multisectorial, territorial, de derechos humanos, intercultural y de género.

Como parte de sus competencias, todos los sectores del Poder Ejecutivo, así como todos los niveles de gobierno, consideran la participación de la ciudadanía para ser parte de la promoción y prevención en las acciones de salud, así como de la gestión de sitios contaminados bajo los criterios que para dicho efecto establece el Ministerio del Ambiente en coordinación con los sectores correspondientes.

Con relación a las políticas públicas y la coordinación multisectorial, la presente norma establece el rol que debe cumplir el Minsa, como parte de sus competencias y rectoría en salud, así como las entidades públicas del Poder Ejecutivo, los gobiernos regionales y locales, quienes deben incorporar en sus planes estratégicos, operativos e institucionales, las acciones y actividades enfocadas en la prevención , mitigación, remediación y atención de salud de la persona afectada por metales pesados y otras sustancias químicas.

El cumplimiento del presente artículo se efectúa respetando la descentralización de funciones del gobierno nacional a los gobiernos regionales, y en concordancia con el Plan Estratégico Multisectorial de la Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030 “Perú, País Saludable”, aprobado mediante Decreto Supremo N° 016-2021-SA

Noticias relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *