Bajas temperaturas generarían posibles impactos en el sector agropecuario

 Bajas temperaturas generarían posibles impactos en el sector agropecuario

Sierra centro y sur: Situación actual del sector agropecuario ante las bajas temperaturas nocturnas.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó sobre las bajas temperaturas generarían posibles impactos en el sector agropecuario. Del 27 al 28 de mayo, se prevé el descenso de la temperatura nocturna en la sierra centro y sur.

En las zonas por encima de los 4000 m s. n. m. de la sierra central y sur, es probable que las bajas temperaturas previstas ocasionen una pérdida acelerada de calor corporal, así como el incremento de casos de enfermedades respiratorias e hipotermia, especialmente en las crías y animales débiles. Además, no se descartan dificultades para la hidratación y alimentación de animales, debido al congelamiento de fuentes naturales de agua y un deterioro acelerado de pastos naturales en proceso de senescencia, disminuyendo la disponibilidad de forraje.

El aumento de la temperatura diurna y la escasa humedad, mantendrán las condiciones favorables para las actividades de cosecha y postcosecha, especialmente en la sierra central, sierra sur y el Altiplano. Por el contrario, para el desarrollo de la campaña 2025 de los valles interandinos de la sierra sur occidental como Ampacolca, Machaguay, Andagua, Chivay, Cabanaconde, Characato, Socabaya y campiña de Arequipa (Arequipa), dichas temperaturas repercutirán en el desarrollo y crecimiento del ajo y la cebolla. Asimismo, no se descarta un incremento de reportes de plagas como el pulgón verde y negro en cultivos de alfalfa.

El Senamhi recomienda continuar con las actividades de postcosecha. En las zonas donde los cultivos aún están presentes, se recomienda implementar métodos alternativos para elevar la temperatura nocturna. Para el sector pecuario, se aconseja iniciar el pastoreo después de las 9:00 a.m., mantener a los animales en cobertizos durante la noche y colocar chalecos térmicos a crías y animales vulnerables. Es fundamental contar con un botiquín veterinario para emergencias sanitarias y asegurar la disponibilidad de forraje de calidad y agua fresca.

Karin Espinoza

Artículos relacionados

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *