Casos de afecciones de salud mental incrementaron casi 20 % durante el 2022

 Casos de afecciones de salud mental incrementaron casi 20 % durante el 2022

Durante el primer trimestre del 2023 suman 434,731 casos atendidos.

Durante el 2021 se reportaron 1,368,950 casos atendidos de problemas de salud mental y en el 2022 esta cifra aumentó a 1,631,940, implicando un incremento del 19.21 %. En tanto, durante el primer trimestre del 2023 suman 434,731 casos atendidos, precisó la directora ejecutiva de Salud Mental del Ministerio de Salud (Minsa), July Caballero Peralta.

La especialista explicó que los problemas de salud mental más prevalentes y que son atendidos en los servicios de salud son la depresión, la ansiedad, la reacción al estrés agudo, el síndrome de maltrato, la psicosis y los diversos problemas de salud mental que presentan niñas, niños y adolescentes.

Caballero destacó que durante la pandemia de la covid-19, los servicios de salud mental del Minsa permanecieron disponibles para atender a la población afectada de algún padecimiento.

Señaló que el incremento de los problemas de salud mental en la población obedece a diferentes causas, entre ellas la convivencia con la covid-19 que trajo enfermedad, muerte y un sinnúmero de problemas asociados a la vida cotidiana de las personas como dificultades económicas, académicas y carencias de todo tipo.

“El Minsa incrementó la oferta de servicios bajo un nuevo modelo, pasando de una atención centrada en los hospitales psiquiátricos a una centrada en la comunidad, a través de la implementación de 248 Centros de Salud Mental Comunitaria, 43 Unidades de Hospitalización en Salud Mental y Adicciones en los hospitales generales y 87 Hogares Protegidos para la población con discapacidad psicosocial en abandono familiar y condición de calle, además existe la línea de orientación gratuita 113 opción 5, que está disponible las 24 horas del día, todo el año”, informó Caballero Peralta.

La directora de Salud Mental indicó que se está fortaleciendo la articulación entre los establecimientos de salud y las instituciones educativas para contribuir con el desarrollo de habilidades socioemocionales en los estudiantes, entre quienes aumentaron los problemas de bullying, aprendizaje y neurodesarrollo.

Además, debido a las lluvias intensas en varias regiones del norte del país, también se brinda acompañamiento psicosocial y atención a las personas afectadas.

Asimismo, ante el incremento de la violencia en el país, sobre todo contra niñas, niños y adolescentes, Caballero Peralta informó que los casos son atendidos en los servicios de salud mental a través de un trabajo articulado con diferentes sectores del ejecutivo, como el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

En el 2022, se atendieron más de 225,000 casos de violencia de género, de los que el 76 % fueron casos de agresiones contra la mujer y el 8 % de violencia sexual, de este último porcentaje, el 70 % fueron casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes.

Noticias relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *