Concytec financia proyecto para mejorar la actividad agroindustrial
El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) destinará casi S/ 500 mil para desarrollar el proyecto que busca disminuir el impacto ambiental por residuos en la cadena de exportación de berries, desarrollado por investigadores de la Universidad Privada del Norte (UPN).
La actividad agroindustrial en el país es considerada una de las de mayor auge económico. Según la Asociación de Exportadores del Perú – ADEX, el Perú ocupa el primer lugar como país exportador mundial de arándonos, sin embargo, la gran cantidad de residuos que generan estos frutos, ocasionan un grave problema ambiental.
Christian Mesía, director de Investigación, Innovación y Responsabilidad Social en UPN, considera necesario valorizar los residuos y disminuir los problemas que causan las mermas de productos frescos exportados por deshidratación, disminuir los cambios en la textura del producto para evitar el posible desarrollo de microorganismos deteriorantes, y utilizar envases y empaques adecuados para mejorar el rendimiento de los frutos.
La iniciativa de UPN busca la valorización de los residuos en la producción de berries y posible uso para la misma industria, además de proponer alternativas de bioplásticos biodegradables a partir de fuentes renovables, logrando un mejor impacto en el producto.
En el 2022, el concurso Proyectos Especiales: Consorcios Regionales de CTI reconoció el proyecto denominado “Nanopartículas de metales biosíntetizadas a partir de residuos agroindustriales aplicadas en la funcionalización de bioplásticos para uso en la cadena industrial de berries”.
De acuerdo a la base de datos de Scopus, UPN se encuentra en el Top 5 de universidades peruanas que más investigación científica realizaron. Hace un año, la institución recibió 17 medallas en la Exposición de Inventos de Mujeres de Corea Kiwie 2022.
La Universidad Privada del Norte fue fundada en 1994 y forma parte de una red de instituciones de educación superior con importante presencia en Latinoamérica y reconocida globalmente por ser una entidad experta en gestión educacional. Es licenciada por SUNEDU y cuenta con acreditaciones nacionales e internacionales como ICACIT, SINEACE y CINDA en sus campus de Lima, Trujillo y Cajamarca. Forma parte de prestigiosos rankings que resaltan su calidad académica en instituciones como SCImago e Indecopi, y el Ranking Excelencia SUNEDU 2021. Sitio web oficial: https://upn.edu.pe/