De vuelta a clase: Consejos para diseñar un espacio de estudio ideal

 De vuelta a clase: Consejos para diseñar un espacio de estudio ideal

Especialista, Jan Ramos señala que el equilibrio y la armonía son elementos necesarios en un ambiente, pues promueven la concentración y la productividad.

Las clases se iniciaron y es momento de acondicionar un espacio ideal de estudio para facilitar la concentración y tranquilidad necesaria de nuestros hijos, así como desarrollar su productividad y creatividad. En ese sentido, el arquitecto Jan Ramos Sánchez, docente de la carrera de Diseño de Interiores del instituto Cibertec de Trujillo, indica que para elegir un ambiente se debe tomar en cuenta la iluminación y la ubicación.

“El espacio que seleccionemos para que nuestros hijos puedan estudiar o inclusive una persona pueda trabajar tranquilamente, debe contar con una buena iluminación, si esta es natural será mucho mejor. Además, debemos asegurarnos que este espacio sea un ambiente libre de ruidos.”, señala el especialista de Cibertec.

Jan Ramos señala que se debe usar el color adecuado pues este espacio necesita transmitir armonía y concentración para el estudiante. Se recomienda utilizar colores neutros, en tonalidad pastel, se puede implementar el azul o verde. Asimismo, no es recomendable el uso de colores brillantes o muy estridentes.

Asimismo, es importante tener todo en orden disponiendo de anaqueles o repisas que permitan tener libros, cuadernos y útiles de trabajo en su lugar. La cajonería debajo del escritorio es una buena opción. La sensación de limpieza y orden favorece la concentración del estudiante durante sus labores cotidianas.

La iluminación adecuada es fundamental para leer sin dañarnos la vista. La luz natural siempre será la mejor elección; sin embargo, podemos utilizar una lámpara que regule la altura y la intensidad. Se recomienda que la fuente de iluminación debe llegar por el lado contrario a nuestra mano dominante.

Y, también es recomendable tener los mobiliarios apropiados. Es importante contar con un escritorio que permita, por lo menos, desplegar dos cuadernos al mismo tiempo o colocar una laptop. En el caso de espacios muy pequeños, podemos tener escritorios desplegables a la pared que permitan optimizar el espacio.

Por otro lado, el experto de Cibertec señala que a raíz de la pandemia la demanda por profesionales de Diseño de Interiores se ha incrementado notablemente. “La pandemia nos permitió descubrir muchos espacios en casa que necesitaban algún tipo de remodelación o transformación para asegurar nuestra comodidad. Ahora se solicitan a Diseñadores de Interiores que propongan soluciones factibles, incluso a nivel empresarial.”, explica el arquitecto Jan Ramos.

Ante esta demanda creciente de profesionales de Diseño de Interiores, Cibertec ha diseñado un novedoso programa que permite conocer y aprender las tendencias mundiales para transformar espacios diversos manteniendo el equilibrio y la armonía necesaria para la interacción de las personas. Para más información, ingresa a: https://www.cibertec.edu.pe/carreras-profesionales/diseno-de-interiores/

Noticias relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *