Decomisan partes de venados disecados y palo santo para uso de chamanería

 Decomisan partes de venados disecados y palo santo para uso de chamanería

En la “zona herbolaria” de mercado de Piura se encontraron 13 patas y tres cuernos de venados y ocho kilogramos de palo santo de procedencia ilegal.

En un operativo conjunto para enfrentar el comercio ilegal de flora y fauna silvestre en el mercado central de Piura, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), el Departamento de Medio Ambiente de la PNP, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) y la Municipalidad Provincial de Piura, decomisaron 13 patas y tres cuernos de venados, y ocho kilogramos de palo santo, que serían usados para la práctica de chamanería.

La intervención conjunta se realizó en dos zonas del principal centro de abastos de la ciudad; en la sección conocida como “pajaritos” donde se comercializan animales domésticos y en la “zona herbolaria”. En cinco puestos de este lugar, las autoridades encontraron las 13 patas y tres astas de venados y los ocho kilogramos de la especie forestal palo santo.

Los propietarios de los establecimientos no contaban con los documentos que acrediten la procedencia legal de las partes del venado, ni del producto forestal, por lo que los especialistas del SERFOR en Piura procedieron a su decomiso.

El especialista en fauna silvestre del SERFOR en Piura, Blgo. Max Guerra Tume, destacó el trabajo multisectorial y coordinado que permitió intervenir 20 establecimientos comerciales, en donde, también, informó que la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Ley N° 29763, permite el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre, y también dispone el control y fiscalización con el objetivo de evitar el tráfico ilegal de especies.

La tenencia y comercialización de especies de flora y fauna silvestre son consideradas como infracciones muy graves por la Ley N° 29763; por lo que la sanción que podría asumir -el comerciante o comprador- es una multa que oscila entre 0.1 y 5000 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), determinadas según los criterios de gradualidad.

Por su parte, la fiscal provincial de la FEMA, Dra. Silvia Rumiche Rochabrún, precisó que estos hechos no solo constituyen infracciones a la ley, sino también delitos. “Estamos hablando de delitos de tráfico ilegal de productos forestales maderables y de fauna silvestre, que enfrentan una pena mínima de ocho años para el caso de productos maderables”; enfatizó.

Asimismo, invocó a la población piurana a evitar comprar estos productos porque con ello contribuye a la depredación de nuestro patrimonio forestal y de fauna silvestre; además que la adquisición de animales silvestres vivos o partes de animales silvestres muertos (como las decomisadas) o de productos forestales como el palo santo, también es un delito.

Fuente: Serfor

Noticias relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *