Dengue: más de 200 mil viviendas han sido inspeccionadas en La Libertad
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), registró en los cuatro primeros meses de este año un avance nacional de 3,422,360 viviendas inspeccionadas con acciones de control larvario y en paralelo, 1,121 762 viviendas nebulizadas (fumigadas).
En las acciones de control larvario las regiones con mayor número de viviendas inspeccionadas destacan: Piura (794,749 viviendas), Ucayali (436,948), Loreto (274,982), La Libertad (241,940), San Martín (191,732), Ica (151,214), Áncash (108,579) y Lima Metropolitana (570,669).
La inspección de control larvario consiste en el tratamiento de recipientes donde la ciudadanía almacena agua y el inspector aplica el larvicida piriproxifen, insumo aprobado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, el inspector de salud, a través de la ficha de autoevaluación “10 minutos contra el dengue”, educa a la ciudadanía sobre la identificación y eliminación de potenciales criaderos de zancudos donde se encuentran los huevos, larvas y pupas.
Respecto al avance en la fumigación, las regiones con mayor intervención son Piura (253,479 viviendas), La Libertad (229,721), Tumbes (113,735), Ica (96,852), Áncash (70,273) y Cajamarca (69,454).
La fumigación es una intervención que solo elimina al zancudo en su fase adulta o de vuelo. Antes de la actividad, el Minsa, mediante el perifoneo, recomienda cerrar las ventanas y abrir las puertas, mantener las cortinas recogidas, liberar los espacios donde se desplegará el fumigador. Asimismo, cubrir los alimentos, depósitos con agua, enseres y peceras. La cocina y artefactos deberán estar apagados para evitar accidentes. Todos los integrantes de la familia y las mascotas deben salir del domicilio y permanecer en el exterior por al menos una hora.