Día Internacional de la Internet: seis consejos para proteger tu identidad en línea

 Día Internacional de la Internet: seis consejos para proteger tu identidad en línea

En el 2022 se registraron 3,946 denuncias de delitos informáticos y solo en enero de 2023 recibieron 319 denuncias de ciberdelitos.

El avance de la tecnología y el crecimiento de las actividades en línea han contribuido al aumento de los ciberdelitos. Según la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat) de la Policía Nacional del Perú, en el 2022 se registraron 3,946 denuncias de delitos informáticos y solo en enero de 2023 recibieron 319 denuncias de ciberdelitos. Además, la institución afirma que uno de los delitos más frecuentes y denunciados es la suplantación de identidad.

Renzo Barturén, jefe académico de las carreras de Tecnología de la Información de Certus, advierte la necesidad de fortalecer la seguridad en línea para evitar que nuestra identidad digital se vea vulnerada. “Muchas plataformas digitales están diseñadas para recopilar datos personales, financieros, entre otros. El ingreso de esta información podría aumentar los riesgos con la seguridad y privacidad de la identidad digital. Por eso, es importante que las autoridades, las empresas y los usuarios tomen medidas para mejorar la protección de los sistemas, aumentar la conciencia sobre las amenazas cibernéticas y potenciar la educación en seguridad digital”, indicó.

Asimismo, el especialista de Certus agrega que estos ciberdelitos son preocupantes debido a sus impactos tanto económicos como emocionales en las víctimas. Entre los riesgos más frecuentes podemos ubicar: la pérdida de dinero, el daño a la reputación de una persona o el robo de identidad. Por eso y a propósito del Día Internacional de Internet (17 de mayo), Barturén brinda seis medidas para proteger tu identidad digital:

1. Navega en sitios web seguros: al proporcionar tus datos en un sitio web, asegúrate de verificar tanto su política de privacidad como su nivel de seguridad. La presencia de «https» en la URL indica una conexión segura con tecnología de encriptación, lo cual dificulta el acceso de los ciberdelincuentes a tus datos.

2. Configura adecuadamente tu privacidad digital: es conveniente ajustar las opciones de privacidad en tus redes sociales u otras plataformas de uso. Esta medida reduce las posibilidades de que la información termine en manos equivocadas.

3. Utiliza contraseñas seguras: crea contraseñas sólidas que contengan una combinación de letras, números y caracteres especiales. Evita usar información personal obvia y nunca compartas tus contraseñas con nadie.

4. Cuida tus dispositivos móviles: protege la información de tu teléfono, Tablet u otros dispositivos móviles con contraseñas o sistemas de autenticación biométrica, como la huella dactilar o el reconocimiento facial.

5. Evita hacer clic en correos electrónicos y los enlaces sospechosos: no abras correos electrónicos de remitentes desconocidos y evita hacer clic en enlaces sospechosos.

6. Protege tu información personal en línea: limita la cantidad de información personal que compartes en las redes sociales y otros sitios web.

Noticias relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *