EFEN: Gerencia de Agricultura interviene en dos puntos críticos del rio Moche

Realiza trabajos en el Puente Cacique y en la Bocatoma Quirihuac II, distrito de Laredo. En ambos lugares intervendrá en más de 2 kilómetros.
Juntos le haremos frente a la fuerza de la naturaleza. El Gobierno Regional de La Libertad, a través de la Gerencia Regional de Agricultura, inició los trabajos de limpieza y descolmatación en dos nuevos puntos críticos del río Moche, ubicados en el distrito de Laredo. Se trata de Puente Cacique y de la Bocatoma Quirihuac II, en donde las labores abarcarán más de dos kilómetros.
La Gerencia regional de Infraestructura, con la subgerencia de Caminos, se encargan de los trabajos de limpieza, descolmatación y conformación de dique del Puente Cacique, ubicado en el centro poblado Barraza, distrito de Laredo. Para los más 678 metros lineales, dicha gerencia a puesto a disposición una maquinaria pesada, tipo oruga. Desde la Gerencia de Agricultura se dotará de combustible hasta cuando se terminen los trabajos.
El otro punto donde se interviene es en la Bocatoma Quirihuac II, sector Quirihuac, distrito de Laredo, la cual cuenta con un 15 % de avance. Un tractor oruga D8T de la gerencia de Agricultura desde el pasado lunes ha iniciado con los trabajos de limpieza, descolmatación y conformación de dique con material propio, en ambos márgenes del río.
En este lugar se harán trabajos en 1.5 kilómetros por lo que la gerencia de Agricultura ha puesto maquinaria pesada, combustible y personal para que se culmine lo más pronto posible ante la crecida del caudal del río Moche. El subgerente de Recursos Naturales e Infraestructura Agraria, Ing. Joel Escobar Calderón, inspeccionó el tramo VII, sector Santo Domingo- Huatape, distrito de Laredo, donde dentro de poco intervendrán en 1.7 kilómetros.
“Por disposición de nuestro gobernador regional, Ing. César Acuña Peralta, seguimos con la descolmatación del río Moche. En Quirihuac vamos a descolmatar 1.5 kilómetros y contamos con un avance del 15 %. De esta manera brindamos seguridad a la población ante una eventual llegada del Fenómeno El Niño. Luego vamos a seguir por el tramo Las Cocas y en Mochal, en Poroto, y así seguiremos cubriendo los puntos críticos de Moche en bien de nuestra población”, detalló el funcionario regional.
El agricultor Eduardo Gamboa López, quien vive en el Sector El Conde, distrito de Laredo, recordó que desde el fenómeno El Niño del 1998 vienen siendo golpeados por la naturaleza, lo cual ha causado grandes perjuicios a sus terrenos y economía. Ahora, espera que con los trabajos que realiza el gobierno regional no se desborde el río tal como ha sucedido en varias ocasiones.
“El paso del Fenómeno de El Niño ha causado perjuicio en más de 20 agricultores. Queremos agradecer al Gobierno Regional por acordarse de nosotros y veo que han traído una maquinaria por lo que necesitamos todo su apoyo. Esperamos que se concrete los trabajos por lo quedaremos muy agradecidos por esta iniciativa que sería en bien de los agricultores de esta zona”, mencionó el agricultor.