GORE recuperará la transitabilidad en Sinsicap para conectar a pueblos aislados y reanudación de clases

 GORE recuperará la transitabilidad en Sinsicap para conectar a pueblos aislados y reanudación de clases

Gobernador César Acuña se comprometió a impulsar un mayor esfuerzo tras conversar con maestras que solicitan atención de sus sectores para reanudar las clases.

En beneficio de más de mil pobladores aislados, el gobernador César Acuña Peralta dispuso con carácter de urgencia reforzar los trabajos en los caseríos Celavín y Párrapos, en el distrito de Sinsicap, provincia de Otuzco, a fin de recuperar la transitabilidad en esa zona afectada por la emergencia por lluvias.

La máxima autoridad regional refirió se enviará más maquinaria, incluso se tiene previsto alquilarla, y volver a activar el puente aéreo con el helicóptero que gestionó para llevar más alimentos a la población que ha quedado aislada debido a los huaicos que interrumpieron los caminos y la crecida de quebradas y ríos.

Esta buena noticia fue expresada ante los maestros de las instituciones educativas N° 80697 de Celavín y El Buen Pasto de Párrapos, que buscaron el apoyo del gobernador debido a que su mayor preocupación es que desde hace 15 días por la crítica situación no pueden asistir a dictar clases, perjudicándose más de 200 alumnos entre ambos locales escolares.

“La primera decisión es que vamos a acudir con más maquinaria para habilitar la transitabilidad a fin de que ustedes puedan acudir a clases. Yo también coordinaré con el director de Ugel para la reprogramación y recuperación de las mismas. De ser posible, se enseñará los sábados e incluso hay que evaluar la asistencia hasta enero. Y la segunda decisión es que gestionaré más viajes aéreos para llevar los alimentos que la gente está necesitando”, mencionó César Acuña.

Debido a las precipitaciones, varios sectores de Sinsicap se han perjudicado por los huaicos, la activación de quebradas y el aumento del caudal de los ríos, lo que ha ocasionado que las vías de comunicación se interrumpan e incluso los pobladores arriesguen su vida al querer cruzar con soga por caudales de bastante fuerza.

Trascendió que la Subgerencia de Caminos de la Gerencia Regional de Infraestructura está trabajando actualmente en la zona de Quírripe, Celavín y Párrapos con 3 maquinarias: 1 exacabadora y 2 tractores sobreoruga.

Ante la emergencia por luvias en Sinsicap, es oportuno indicar el esfuerzo que desde el GORE se está impulsando para atender a las personas vulnerables que se encuentran aisladas. Una de las últimas acciones tuvo que ver con el rescate de una gestante en Membrillar, a donde acudieron brigadistas de Defensa Civil y personal asistencial de la Red de Salud de Ascope.

Superando las dificultades de los ríos por más de 4 horas, los equipos lograron sacar a la madre desde donde se encontraba aislada hasta un establecimiento médico de Ascope donde está recibiendo atención.

Antes, a través del helicóptero se pudo salvar en Membrillar a una bebé de 4 meses que presentaba fiebre por varios días, así como a su madre y un anciano de 61 años que tiene a su nieto de 4 meses hospitalizado. También la vicegobernadora utilizó el puente aéreo para llevar alimentos a los poblados aislados en Sinsicap.

Noticias relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *