Indecopi capacitará a funcionarios ediles y regionales de La Libertad

 Indecopi capacitará a funcionarios ediles y regionales de La Libertad

El Indecopi logró, durante el 2022, que cinco entidades públicas de la región La Libertad eliminen voluntariamente 478 barreras burocráticas.

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) capacitará a funcionarios ediles y regionales de La Libertad:b para eliminar barreras burocráticas que afectan el desgarro.

El Indecopi logró, durante el 2022, que cinco entidades públicas de la región La Libertad eliminen voluntariamente 478 barreras burocráticasque afectaban a los sectores construcción, educación, telecomunicaciones, tributos y transportes.

Las barreras burocráticas eliminadas voluntariamente corresponden al Gobierno Regional de La Libertad con 310 barreras; Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión con 58 barreras; Municipalidad Provincial de Virú con 49 barreras; Universidad Nacional de Trujillo con 57 barreras y la Universidad Privada Antenor Orrego con 4 barreras.

Capacitación
Para el 2023 se ha programado continuar con esta labor de identificar y eliminar voluntariamente las barreras burocráticas que frenan la inversión, el emprendimiento y la reactivación económica a nivel nacional. Para ello el Indecopi ha implementado un programa de capacitación a las autoridades y funcionarios municipales y regionales, recientemente electos de todo el país, a través de la videoconferencia denominada ‘Menos barreras burocráticas, más reactivación económica’.

La próxima capacitación se ofrecerá el jueves, 23 de febrero, a funcionarios ediles y regionales de Áncash, La Libertad, Lambayeque, Cajamarca y Amazonas. La primera capacitación se realizó el pasado 25 de enero a funcionarios ediles y regionales de Piura, Tumbes, Arequipa y Puno (https://bit.ly/3YR9XS4).

Especialistas de la Secretaría Técnica Regional de Eliminación de Barreras Burocráticas (SRB) del Indecopi, a cargo de la capacitación, informarán sobre ¿qué son las barreras burocráticas?, ¿cómo presentar una denuncia formal?, ¿cuáles son las normas legales que velan por la simplificación administrativa?, ¿cuál es impacto de sus decisiones al momento de aprobar normas o reglamentos que pueden afectar al mercado (inversiones) y perjudicar a los consumidores? También sobre los pronunciamientos emitidos y se expondrán ‘ burocrácticos.

La capacitación es gratuita y es organizada por la SRB y la Escuela Nacional del Indecopi. Los funcionarios interesados en participar pueden inscribirse en: https://bit.ly/3xw41Cz. Recibirán un certificado oficial.

La SRB es el área asignada para brindar apoyo técnico a doce oficinas regionales del Indecopi (Arequipa, Cajamarca, Cusco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Piura, Puno, San Martín y Tacna) en temas de eliminación de barreras burocráticas.
Durante el 2022, se eliminaron 5600 de barreras burocráticas ilegales o irracionales a nivel nacional, de las cuales 4599 fueron eliminadas voluntariamente.

Noticias relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *