Midis contará con más de 500 Tambos en 22 departamentos en el 2023

 Midis contará con más de 500 Tambos en 22 departamentos en el 2023

Nuevas plataformas de servicios a favor de las comunidades se construyen en las regiones Áncash, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, La Libertad, Pasco y Piura.

Este año se sumarán 15 nuevos Tambos a los 489 existentes. Las plataformas de servicios, a cargo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), permiten a los diferentes sectores del Estado brindar atenciones prioritarias en centros rurales y zonas rurales dispersas, según informó el director del Programa Nacional PAIS, Víctor Sichez.

En la actualidad, 14 Tambos se encuentran en proceso de construcción y uno está próximo a iniciar funcionamiento, para facilitar el acceso de servicios públicos y privados, en favor de las comunidades de las regiones de Áncash, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, La Libertad, Pasco y Piura.

Los Tambos en funcionamiento atienden actualmente a ciudadanos de 14 519 centros poblados, ubicados en 389 distritos de 22 departamentos. Sichez indicó que a través de estas plataformas se articula la prestación de servicios de salud, identidad, educación, justicia, prevención de violencia contra la mujer y la familia, entre otros orientados a mejorar la calidad de vida de la población.

En el caso de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS), señaló que se acercan servicios de manera fluvial, lacustre y aérea, para atender a las poblaciones de la Amazonía y el Altiplano.

Para ello, el Programa PAIS cuenta con el apoyo de las Fuerzas Armadas, a través de embarcaciones y aeronaves. Este año se harán 41 campañas de acción social para atender a 78 222 usuarios a través de 704 000 atenciones.

Precisamente, este año inició la primera campaña de PIAS aérea en Loreto que atenderá a 2000 personas. Además, hay un total de ocho embarcaciones que zarparon para trasladar a profesionales multisectoriales a zonas de difícil acceso para brindar más de 150 000 atenciones.

“Los Tambos y las PIAS representan la presencia real del Estado en zonas de difícil acceso, para contribuir al cierre de brechas de acceso a servicios y al desarrollo de las poblaciones rurales”, señaló Sichez.

Noticias relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *