Ministerio de Cultura, a través de la estrategia Perú sin Racismo, estará presente en la feria Vive sin Fronteras

 Ministerio de Cultura, a través de la estrategia Perú sin Racismo, estará presente en la feria Vive sin Fronteras

Especialistas del Viceministerio de Interculturalidad informarán a las vecinas y vecinos de la ciudad sobre las acciones implementadas para reducir los casos de discriminación étnico-racial y promover la valoración de la diversidad cultural. 

Con la finalidad de promover la integración y la eliminación de los estereotipos hacia los migrantes en el país, la estrategia Perú sin Racismo del Ministerio de Cultura participará, este sábado 18 de noviembre, en la feria Vive sin Fronteras, organizado por Unicef en Trujillo, en La Libertad.

En este evento se brindará información sobre las acciones que viene desarrollando la estrategia, para la construcción de una sociedad justa, con equidad y libre de discriminación étnico-racial; así como el servicio de orientación legal gratuita para casos de racismo – ORIENTA.

A través de actividades lúdicas, juegos, charlas y capacitaciones a cargo de los especialistas de la Dirección de la Diversidad Cultural y Eliminación de la Discriminación Racial – DERD del Viceministerio de Interculturalidad, se comunicará a la ciudadanía sobre las acciones y campañas de sensibilización que desarrollamos para impulsar el reconocimiento y valoración entre las diversas culturas que conviven en el país.

Además, desde el stand de Perú sin Racismo, se dará detalles de los datos estadísticos de la primera encuesta nacional de percepciones y actitudes que elaboró el Ministerio de Cultura en el 2018 y donde el 49 % de la población consultada en La Libertad considera a la sociedad peruana como racista, el 32 % cree que las personas de su región son racistas, 11 % se considera racista y el 8 % se considera a sí mismo/a como racista.

La estrategia #PerúsinRacismo es impulsado por el gobierno peruano para contrarrestar este problema histórico, cultural y estructural, que significa el racismo en nuestro país. Es por ello que, el Ministerio de Cultura realiza acciones dirigidas para que estas expresiones estigmatizantes o que inciten a una violencia racial, desaparezcan.

En la ciudad de Trujillo, 27 869 peruanas y peruanos se autoidentifican como parte de los pueblos indígenas u originarios, especialmente Quechuas, Aimara, Awajún, Shipibo-konibo, Ashaninka, y 56 108 como parte del pueblo afroperuano.

Noticias relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *