Municipio de Trujillo pone en tela de juicio la administración de Sedalib: Millones de m3 de aguas sin tratar van al mar

 Municipio de Trujillo pone en tela de juicio la administración de Sedalib: Millones de m3 de aguas sin tratar van al mar

Regidor Mario Reyna advierte que S/ 150 millones al año por cobranzas y la mayor parte es para pagar servicios de terceros, solo S/ 7 millones va a obras de infraestructura.

El regidor de la MPT, Mario Reyna Rodríguez, criticó en sesión de Concejo Municipal la mala administración del servicio que ofrece Sedalib. “Reciben S/ 150 millones al año por cobranzas y la mayor parte es para pagar servicios de terceros, solo S/ 7 millones va a obras de infraestructura, compra de medidores ampliar la cobertura de redes o lagunas de tratamiento”., dijo

Sedalib es una empresa donde la MPT tiene 62,221 acciones, lo que representa el 85.28% del total, y en sesión extraordinaria Víctor Morán Guerrero, director representante de las municipalidades (incluyendo a Ascope y Chepén) expuso el estado situacional a diciembre del año 2022.

El alcalde provincial de Trujillo, Arturo Fernández, después de escuchar a Reyna, solicitó se presente a la brevedad el presupuesto destinado en publicidad a medios de comunicación, dejando entrever que esa sería la razón por la que no se denuncia.

Reyna Rodríguez señaló que a las lagunas de oxidación llegan desechos tóxicos de curtiembres, hospitales y de las industrias locales, donde se hace un ligero tratamiento y no se cumple con los parámetros. “Sedalib vierte millones de m3 a de aguas sin tratar al mar, poniendo en riesgo a la población”, dijo.

Morán contestó que en las lagunas de oxidación de Covicorti, con tecnología alemana, nos vendieron un cuento chino. Hoy existen otras tecnologías y se está haciendo un plan por S/ 1500 millones, que está a cargo del Ministerio de Vivienda con privados, que va a ser concesionado, donde el ministerio va a fijar una tarifa a cobrar y la otra parte la pondrán ellos.

El año pasado Sedalib recibió S/ 215 millones para activos no financieros y para obras públicas tenía un presupuesto de S/ 91 millones, pero solo ejecutaron S/ 12 millones vía tercerización, lo que da un índice de solo el 14%, cuando hay muchas necesidades. “Esa cifra sería vergonzosa en una municipalidad. Se necesita que la población tenga más acceso al servicio, más agua, mejores redes”, dijo Mario Reyna.

El director de Sedalib reconoció que lamentablemente la mayor parte del presupuesto se va en tercerización y precisó que están adquiriendo un pool de excavadoras, cargadores frontales y cisternas para hacer obras por administración directa.

De los 150 millones que financia la población con el pago de su recibo por un servicio tan costoso más de medio millón de soles para medios de comunicación. Tienen presupuestado S/ 9 millones para servicios básicos, comunicación, publicidad y difusión, de los que S/ 660 mil soles son para publicidad, por qué tanto en una empresa con muchas necesidades.

Preguntó seguidamente si seguían alquilando computadoras, ya que cada una, al final, costaba más que un carro. “Sería bueno que pida un informe al área técnica para que explique cuál es el beneficio de eso”, precisó.

Preguntó, además, cómo se financiará el programa de inversiones para este quinquenio 2020 – 2025, por S/ 382 millones, aprobado por Sunass si no se han fijado nuevas tarifas. “Actualmente tenemos algo más de 100 millones y el resto va a ser financiado por Sunass”, alegó el director.

Para este año Sedalib ha proyectado ejecutar 21 obras con una inversión de S/ 161’578,998.50 y S/ 30 millones para adquirir micro medidores.

En la reunión se dio a conocer que sigue siendo alto el porcentaje de agua que se pierde por la antigüedad de las redes y otros motivos, que alcanza el 44.46% en Trujillo, lo que no se factura. En Salaverry está en 62% y en Chepén llega a 71%. Esto se debe mayormente a la antigüedad de las redes, en el caso de Trujillo, donde en algunas partes del centro histórico tiene 60 años, cuando su vida útil es de solo 30.

El director añadió que se trabaja en dos proyectos grandes de alcantarillado. Uno es por S/ 1,500 millones, con inversión privada y pública y que se está haciendo el expediente. Hay otro proyecto por S/ 350 millones, para los distritos que tienen problemas con el agua como El Porvenir, Florencia de Mora y La Esperanza.

Noticias relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *