Perú se adhiere a Declaración Conjunta sobre Bosques en 5º Reunión de Ministros en Materia Forestal de APEC

Bosques y uso sostenible de la madera son claves para enfrentar cambios climáticos, crear empleos y la seguridad alimentaria.
El Perú, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, se adhirió a la declaración conjunta Chiang Mai, establecida en la 5ª. Reunión de Ministros en Materia Forestal (MMRF5), en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), desarrollado en la provincia de Chiang Mai, en Tailandia.
En la mencionada declaración, las 21 economías que conforman el Foro APEC, entre ellas, la de Perú, reconocieron el papel clave que desempeñan los bosques y el uso sostenible de la madera, en la mitigación y adaptación al cambio climático, la protección de la biodiversidad, la creación de empleo y la seguridad alimentaria.
En este importante encuentro internacional participó la directora ejecutiva (e) del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Ing. Nelly Paredes del Castillo, en representación del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Andrés Alencastre Calderon, quien expresó el compromiso y prioridad que tiene el Perú en la protección y la gestión sostenible de los bosques.
“Más de la mitad del territorio peruano está cubierto por bosques y millones de personas, entre ellas, comunidades locales, pueblos indígenas y pequeños productores, quienes dependen de los productos y servicios ecosistémicos que ellos proveen. Asimismo, el Perú es la segunda economía con mayor extensión de bosques amazónicos y el cuarto con mayor cantidad de bosques tropicales en el mundo”, acotó la directora del SERFOR en la MMRF5.
Entre los acuerdos establecidos en la declaración conjunta Chiang Mai, se manifestó el compromiso de intensificar los esfuerzos para mantener la cubierta forestal, revertir la pérdida de bosques, restaurar y gestionar de manera sostenible los bosques.
Asimismo, se acordó fortalecer la cooperación en la lucha contra la tala ilegal y el comercio asociado, mediante el establecimiento y la aplicación de políticas eficaces dentro de las economías individuales, el intercambio de información y las mejores prácticas entre las economías de APEC y la promoción del comercio legal de madera.