Perú se une a la “Red Atenas” para la lucha contra la falsedad documental en temas migratorios

 Perú se une a la “Red Atenas” para la lucha contra la falsedad documental en temas migratorios

La Red Atenas es un espacio de intercambio de información sobre documentos de viaje para la lucha contra el delito de falsedad.

El ministro del Interior, Walter Ortiz, lideró la creación de la Red “Punto Atenas – Perú” con la que se busca fortalecer la cooperación internacional en la prevención y persecución de delitos relacionados con la falsedad documental, tales como la trata de personas, inmigración irregular y suplantación de identidad.

Durante la presentación, el titular del Interior destacó la importancia de esta iniciativa como un mecanismo fundamental para potenciar el control migratorio, combatir la delincuencia organizada y mejorar la seguridad en toda la línea de frontera.

Señaló que esta iniciativa, que ya funciona en Ecuador y Argentina, permitirá a la Superintendencia Nacional de Migraciones trabajar articuladamente con otros países de la región y Europa para reforzar la seguridad migratoria de los ciudadanos nacionales y extranjeros.

«Como Gobierno, tenemos claro que la criminalidad internacional puede utilizar diversas modalidades para instalarse y establecerse en varios países de la región y el mundo. Sabiendo estos movimientos de las redes criminales, el Ministerio del Interior, a través de la Superintendencia Nacional de Migraciones, le seguimos el paso para detener y obstruir todo tipo de método delictivo”, indicó.

A su turno, el superintendente Nacional de Migraciones, Armando García, destacó la importancia de pertenecer a la Red Atenas, ya que facilita el trabajo conjunto con otros países de la región y Europa para fortalecer la seguridad ciudadana.

La Red Atenas es un espacio de intercambio de información sobre documentos de viaje para la lucha contra el delito de falsedad documental, realizada en el marco del programa Fronteras Seguras, en colaboración con la Policía de España y el apoyo de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP).

Noticias relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *