Pobreza se incrementó de un 27.5 % a 29 % en el último año

 Pobreza se incrementó de un 27.5 % a 29 % en el último año

Según el informe técnico «Perú: Evolución de la Pobreza Monetaria, 2014-2023» presentado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el 2023 la pobreza monetaria experimentó un aumento del 1,5 %, afectando al 29 % de la población del país, en comparación con el 27,5 % registrado en 2022 (27,5%).

En el área urbana fue de 26,4%, incrementándose en 2,3 puntos porcentuales con relación al año anterior; en tanto que, en el área rural fue de 39,8%, disminuyó en 1,3 puntos porcentuales.

El INEI, elaboró este documento con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), y precisó que la población en condición de pobreza alcanzó a 9 millones 780 mil personas, cifra mayor en 596 mil personas, respecto al año 2022 (9 millones 184 mil personas).

Asimismo, dio a conocer que la población en situación de pobreza extrema, en el año 2023, fue de 5,7% que afectó a 1 millón 922 mil personas, es decir, 249 mil personas más que en el año 2022 (1 millón 673 mil personas).

El gasto real mensual por habitante se redujo en 0,7%, al pasar de S/ 872 en el año 2022 a S/ 866 en el año 2023. En Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, el gasto real per cápita mensual se redujo en 0,4% (de S/ 972 a S/ 968), para los años 2022 y 2023, seguido del resto urbano en 1,8% al disminuir de S/ 935 a S/ 917.  No obstante, aumentó en el área rural en 1,4% al pasar de S/ 561 a S/ 569.

Según informe del INEI existen 9 millones 780 mil personas en condición de personas.
Según informe del INEI existen 9 millones 780 mil personas en condición de personas.

edward

Artículos relacionados