Proponen desviar aguas del río Marañón a la Costa Peruana

 Proponen desviar aguas del río Marañón a la Costa Peruana

Llempén indicó que planteará el mega proyecto del desvío de parte de las aguas del río Marañón a la costa peruana.

El gobernador de La Libertad, Manuel Llempén Coronel, precisó que en la próxima reunión de la Mancomunidad Macro Regional Nor Oriente del Perú, que preside y se realizará en Chiclayo, en los próximos días planteará el mega proyecto del desvío de parte de las aguas del río Marañón a la costa peruana, las que ahora van al Atlántico.

Respecto a su propuesta de trasvasar parte de las aguas del río Marañón a la costa norte, en alguna parte de su recorrido por la provincia de Pataz, señaló que este va a ser el bien más escaso del mundo en los próximos años y quizá motivo de guerras en el mundo, por lo que planteará y pedirá el apoyo político para el desvío de las aguas del rio Marañón a la costa peruana, a la cuenca del Pacifico.

“Que sus aguas no sigan terminando en el océano Atlántico y se desperdicien, como ocurre hasta ahora”, dijo.

Llempén explicó que en la costa está el 65% de la población del país, la mayor cantidad y que el 90% del agua dulce del Perú está en el lago Titicaca y en la cuenca del Atlántico, y que en esta última solo tienen el 35% de la población.

Otro tema a abordar en esta reunión será el aprovechamiento de la energía solar y eólica, que van a ser parte del futuro, considerando los problemas que ahora hay con el petróleo.

“El Perú está bendecido por Dios. Tenemos fuentes de energía superiores al petróleo, casi inagotables y no tan contaminantes. Debemos mirar eso ahora como uno de los grandes desafíos para estos años”, manifestó.

Adelantó que está pensando en generar guano de la isla cerca la costa y de las carreteras. Para ello se debería dar alimento a las aves guaneras en eso lugares. Pescamos anchoveta y les damos de comer en la costa, cerca de la orilla del mar, donde haya acceso a carreteras y se pueda trasladar rápidamente el guano que se obtenga de las aves guaneras, explicó.

“A más aves guaneras y más alimento, más guano de la isla para la agricultura en estos tiempos en los fertilizantes escasean y subieron considerablemente de precio”, dijo.

Noticias relacionadas

1 Comment

  • Todo atrasadísimo y lejos de la realidad.
    Es indispensable que denuncie que lo que se dice es ridículo.
    EL PROYECTO ESTÁ TERMINADO.
    Lo ejecutó la empresa Odebrecht… pero lamentablemente cometiendo decenas de delitos por corrupción de funcionaios que hasta motivaron la destitución de Pedro Pablo Kuczynski («PPK»), el elegido presidente de la República.
    La parte positiva es que ya se irrigan inmensas areas de la que fuere desertica costa peruana y la producción es millonaria y sus frutos ya se venden en los Estados Unidos de America a los mejores precios y de la mas alta calidad. POR FAVOR ALQUIEN MEJOR INFORMADO QUE TOME LA RIENDA Y ME REEMPLACE. Muchas gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *