Reaparece la minería ilegal en Huamachuco

 Reaparece la minería ilegal en Huamachuco

Imágenes aéreas captadas por la Policía Nacional del Perú (PNP) revelan que mineros informales estarían reorganizándose en la zona de Huamachuco (provincia de Sánchez Carrión) para poner nuevamente en marcha y ampliar sus actividades ilícitas. Se identificaron nuevas pozas de cianuración próximas a áreas agrícolas, así como vertidos de desechos tóxicos en canales de riego que estarían contaminando agua y suelo, con graves repercusiones para cultivos y ganadería.

Según las investigaciones en curso, los involucrados habrían adquirido terrenos en caseríos de la zona con el fin de abrir socavones ocultos entre plantaciones. Comuneros locales señalan la participación de los hermanos Carranza y de personas con apellidos Campos, Nolasco y Guevara, presuntamente bajo la conducción de un sujeto conocido como “Eusebio”.

Una operación llevada a cabo por la PNP logró recuperar ocho hectáreas de terreno que estaban bajo control de mineros ilegales en Coigobamba, donde habían sido habilitados socavones escondidos entre plantaciones. Los denunciantes señalan que, a pesar de estos esfuerzos, nuevas formas de camuflaje y reagrupamiento estarían permitiendo la reanudación de estas actividades.

Ante esta evidencia de reorganización de la minería ilegal en Huamachuco, la PNP junto a la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de La Libertad y la Gerencia Regional de Energía y Minería de La Libertad deberán intensificar acciones de control, vigilancia y sanción. Es fundamental que se implementen mecanismos de seguimiento, protección de canales de riego y terrenos agrícolas, así como labores de reparación ambiental. La participación activa de las comunidades, en coordinación con las autoridades, será clave para frenar esta nueva fase de operación minera ilegal y preservar los recursos naturales y el bienestar de la zona.

Julio P.

Artículos relacionados

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *