Recolectan firmas para censurar al ministro de Justicia, Eduardo Arana por no solucionar hacinamiento en las cárceles 

 Recolectan firmas para censurar al ministro de Justicia, Eduardo Arana por no solucionar hacinamiento en las cárceles 

Sentencia del TC señala que hasta mayo, el ministro de Justicia tenía plazo para solucionar el hacinamiento en los centros penitenciarios del Perú.

Congreso de la República busca censurar al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa. Han iniciado la recolección de firmas al considerar que el titular del Minjusdh no ha cumplido con la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) para resolver el hacinamiento en seis penales del país, los cuales albergan a más de 94 mil reos.

La recolección de firmas para censurar a Arana, es encabeza por los congresistas Norma Yarrow y Diego Bazán, ambos de la bancada de Renovación Popular.

«El Congreso de la República, acuerda: censurar al Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Melchor Arana Ysa, haciendo efectiva su responsabilidad política por su incapacidad para garantizar la preservación del orden dentro del sistema penitenciario, y por la falta de acciones oportunas para ampliar la infraestructura carcelaria del país y de esta manera cumplir con el mandato contenido en la Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Expediente N° 05436-2014-PHC/TC», se lee en el documento que busca las firmas de la mayoría parlamentaria para su fin.

Como se conoce, en mayo se cumplirá el plazo de cinco años que una sentencia del TC realizó, para que desde el Ejecutivo se solucione la sobrepoblación en las cárceles del país.pe

«Que esto lleva a que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) destituyó en el acto al director del penal. No obstante, la responsabilidad del descalabro penitenciario, así como la falta de infraestructura carcelaria que existe en el país, es responsabilidad política directa del Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, por lo que esto debe hacerse efectiva mediante la censura ministerial», se lee.

 

Karin Espinoza

Artículos relacionados