Servicios virtuales en Reniec son considerados buenas prácticas en gestión pública

 Servicios virtuales en Reniec son considerados buenas prácticas en gestión pública

Los servicios virtuales, considerados como Buenas Prácticas en Gestión Pública, fueron implementados en plena pandemia por la COVID-19.

Los tres servicios del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) que participan en el concurso “Buenas Prácticas en Gestión Pública” pasaron a la etapa final de dicha competencia, organizada anualmente por la asociación Ciudadanos al Día y su Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico.

Los servicios de Reniec de: La plataforma web Sutichay Wawa, nombres del Perú para mi bebé que participa en la categoría Promoción de la cultura e identidad con 12 finalistas; el Registro Digital de Nacimiento, en la categoría de Servicio de Atención al Ciudadano con 18 finalistas; y el servicio de Renovación de DNI con Tecnología Biofacial que compite en la categoría de Simplificación de Trámites con 9 finalistas.

El Jurado calificador determinará, entre los finalistas, a los ganadores de cada categoría del Premio Buenas Prácticas en Gestión Pública 2022, quienes serán premiados en una ceremonia que se realizará en el mes de septiembre en fecha aún por determinar. El concurso tiene el propósito de reconocer e incentivar las experiencias exitosas en el sector público.

Los servicios virtuales, considerados como Buenas Prácticas en Gestión Pública, fueron implementados en plena pandemia por la COVID-1, para los ciudadanos puedan renovar su DNI e inscribir el nacimiento de sus hijos de manera virtual sin necesidad de salir de casa.

En el caso de la Renovación del DNI con Tecnología Facial se han logrado realizar más de 2 millones de trámites, desde su implementación en diciembre del 2022 a la fecha. Así mismo, el Registro Digital de Nacimiento ha logrado inscribir 64,239 nacimientos (31,620 niñas y 32,619 niños) en año y medio de su implementación.

De otro lado, Sutichay wawa es una Plataforma web para que los padres de familia, al momento de inscribir el nacimiento de sus hijos recién nacidos, tengan alternativas de elegir un nombre en lengua originaria del Perú; y busca contribuir con la revitalización de las 48 lenguas indígenas de nuestro país, así como la promoción de nuestras culturas milenarias, la conservación del patrimonio cultural inmaterial y el legado ancestral del Perú. A la fecha, cuenta con más 286,327 vistas realizadas a través de las redes sociales; 52 mil 670 usuarios que han accedido y utilizado el portal web Sutichay Wawa y más de 27 mil peruanos que tienen un nombre originario.

En ediciones anteriores el Reniec ha ganado el premio “Buenas Prácticas en Gestión Pública” en distintas categorías. El año pasado recibió un reconocimiento en la categoría Sistemas de Gestión Interna, subcategoría Mejora de Procesos, por la Digitación y Calificación remota de Actas Registrales como respuesta al Covid-19.

Noticias relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *