Sunarp desarrolla taller para comunidades nativas y campesinas
La Sunarp, a través de la Zona Registral N° IV-Sede Iquitos, realizó con éxito el “Taller con Comunidades Nativas y Campesinas” en coordinación con la organización Wildlife Conservation Society (WCS).
Fueron 20 los líderes de las comunidades nativas de Jerusalén, San Pedro y Chingana y de las comunidades campesinas de Buena Vista, el Chino y San Juan de Yanayacu que comprendieron la importancia de los temas tratados por Sunarp y su aplicación efectiva en la formalización de sus asociaciones y juntas directivas.
Todas estas comunidades se dedican a la actividad pesquera como parte de sus actividades de fortalecimiento y desarrollo.ir Por ello como organizaciones comunales coinciden en que la formalización e inscripción de sus comunidades es el primer paso para sus acciones en bien de las mismas.
En la actividad un especialista en el registro de comunidades nativas de Sunarp, fue el encargado de exponer ante los líderes nativos sobre la importancia de la inscripción de acuerdos y juntas directivas (elección, renovación, regularización), así como la titulación e inscripción de tierras comunales (parcelación, adjudicación, prescripción, deslinde).
Las comunidades nativas, por su lejanía a las ciudades, la falta de recursos materiales, así como por las diferencias idiomáticas y culturales, tienen mayores dificultades para acceder a los servicios registrales brindados por la Sunarp.