Susalud trabaja en el autodiagnóstico de riesgos en la prestación de servicios de salud

Se fortalece capacidades de 12 regiones y 2 Diris.
MiEn el marco de sus funciones, respecto a la prevención de la vulneración de derechos en salud, la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) desarrolla acciones de acompañamiento técnico a los Gobiernos Regionales y Direcciones de Redes Integradas de Salud (DIRIS) de Lima, para colaborar en la autogestión de riesgos en la prestación de servicios de salud a nivel de hospitales y establecimientos de salud del primer nivel, mediante la transferencia de metodologías y herramientas, que les permitan elaborar sus Planes de Mitigación de Riesgos.
Estas acciones se desarrollan en respuesta a las supervisiones realizadas por SUSALUD; en donde desde la perspectiva del paciente se ha identificado la necesidad del abordaje de problemas relacionados a la prestación de servicios en establecimientos de salud como son la afectación del acceso, oportunidad, continuidad y seguridad en la atención ambulatoria, atención quirúrgica, atención de emergencia, atención de hospitalización, atención de apoyo al diagnóstico y tratamiento; así como atención de la referencia y contra referencia; las cuales crean condiciones para la afectación de la prestación de servicios de salud en términos de calidad, seguridad, oportunidad y eficiencia, garantías explícitas del Aseguramiento Universal en Salud.
De octubre 2021 (cuando se inició este programa) a la fecha, SUSALUD ha trabajado con doce (12) regiones: La Libertad, Cajamarca, Huancavelica, San Martín, Huánuco, Ica, Junín, Piura, Ancash, Lambayeque, Cusco y Callao y dos (02) Direcciones de Redes Integradas de Salud de Lima Centro y Lima Este; fortaleciendo capacidades en 585 profesionales para el autodiagnóstico de riesgos y elaboración del Plan de Mitigación de Riesgos; quienes serán certificados por la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP), como parte de un trabajo articulado con la Superintendencia.
Como resultado, actualmente tres (03) regiones (La Libertad, Cajamarca y Huancavelica) ya han iniciado el desarrollo de su autodiagnóstico, a fin de desarrollar su Plan de mitigación de riesgos en la prestación de servicios de salud, lo cual permitirá mejorar la atención y prevenir la vulneración de derechos en salud.
Para toda consulta, SUSALUD permanece a disposición los 365 días del año, las 24 horas del día, a través de sus canales de atención: la línea telefónica gratuita 113, las redes sociales en Facebook, Twitter e Instagram con la cuenta @SusaludPeru, la App SusaludContigo o al Asistente Virtual Inteligente AVISusalud en el whatsapp 960118796.