Un 27% de niños, niñas y adolescentes migrantes residentes en Lima y La Libertad, se encuentra fuera del sistema educativo

 Un 27% de niños, niñas y adolescentes migrantes residentes en Lima y La Libertad, se encuentra fuera del sistema educativo

Save the Children presentará resultados de estudio sobre acceso a la educación de la niñez migrante.

Save the Children presentará el estudio titulado “Niñez migrante y educación: Análisis de la situación del acceso y permanencia en educación de niñas, niños y adolescentes venezolanos en Lima y La Libertad”. Este revela que el 27% de niños, niñas y adolescentes migrantes residentes en Lima y La Libertad, se encuentra fuera del sistema educativo. Siendo, el grupo etario de 3 a 5 años el que alberga la mayor proporción de niños y niñas en edad escolar que no asiste a clases (39%).

Las razones por las que no acceden a educación son: no haber encontrado cupos o vacantes disponibles en los centros educativos, no contar con los dispositivos tecnológicos necesarios para acceder a clases a distancia, la falta de acceso a Internet, no contar con certificados de convalidación de estudios, la falta de documentos migratorios, entre otros. 

Cabe resaltar que, según un informe del Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes, 1’320,000 ciudadanos venezolanos residían en el Perú al cierre del 2021.
El Plan de Respuesta Regional para los Refugiados y Migrantes, informa que del total de ciudadanos venezolanos que han llegado al Perú, 248 mil son niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
Ante estos hechos de vulneración de derechos, Save the Children considera la importancia de acoger a la niñez migrante y garantizar sus derechos fundamentales; entre ellos, el acceso a la protección, educación y salud. Por ello, lanzará la campaña nacional #HablemosdeMigración, con la cual trata de llamar la atención a la sociedad peruana, y en particular a sus autoridades. 

La novedad de esta campaña consiste en que se basará en la perspectiva y testimonios de los propios niños y niñas migrantes. En la campaña destaca la co-creación de trabajos audiovisuales de ficción que permitirán conocer de primera mano cómo es la experiencia de vivir fuera de su lugar de origen.
La iniciativa se llevará a cabo en Lima, Piura, Arequipa, La Libertad y Lambayeque.

El evento de presentación del estudio y lanzamiento de campaña contará con la participación de Vicente Moya, sub-Gerente de Gestión Pedagógica GRELL, Carlos Gallardo, coordinador Consejo Nacional de Educación, Fanny Ruiz Reyes, secretaria técnica de la MCLCP-La Libertad y Daniel Yepez, asesor Técnico de Educación de World Vision Perú. La presentación del estudio estará a cargo de Nelly Claux, directora de calidad e impacto de programas de Save the Children.

Desde 2018, Save the Children ha alcanzado a más de 30 mil niños, niñas y adolescentes brindando atención de primera necesidad a la niñez venezolana en el Perú y buscando garantizar su acceso a educación. Actualmente la organización implementa el proyecto “Familias sin fronteras: Niñez migrante protegida” con apoyo de BHA/USAID y +Diversidad para buscar el acceso e integración de la niñez venezolana en el sistema educativo.

Noticias relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *