Virú en pie de lucha por el agua: anuncia paro y critica inacción del Ejecutivo

Alcalde de Virú advirtió que el presidente Castillo tiene que asumir un rol fundamental y romper todos estos frenos legales que solo afectan a los agricultores.
YLa inacción del Ejecutivo frente a las demandas de los ciudadanos de la provincia de Virú viene calando hondo en los ciudadanos de esta creciente localidad liberteña que hoy reclama la formalización de espacios habitacionales y el aseguramiento de agua para la agricultura y consumo familiar. De no ser atendidos, acatarán un paro indefinido que podría agudizar la crisis que hoy divide a productores liberteños con los de Áncash.
El alcalde provincial de Virú, Andrés Chávez Gonzáles, respaldó las demandas de pobladores y agricultores y emplazó al presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, a atender sus pedidos, como el destrabe definitivo de Chavimochic a través de una adenda. “El presidente Castillo tiene que asumir un rol fundamental y romper todos estos frenos legales que solo afectan a los agricultores, caso contrario no se va a poder destrabar (la tercera etapa). Deben generar normas que defiendan la reactivación de Chavimochic y garanticen el crecimiento de nuestra provincia”, expresó.
De no ser atendidos en la formalización de la zona conocida como Coscomba, sus pobladores acatarán este 26 de mayo un paro de ocho horas que, posteriormente, se podría agudizar a uno de forma indefinida, advirtió, a su turno, el representante vecinal Florián Flores. “Hemos conversado una y otra vez con el gobernador regional y han sido falsas promesas. Este 26 de mayo, desde las 8 de la mañana en la Plaza de Armas de Chao, vamos a defender la seguridad de 12 mil familias y 60 mil habitantes de Coscomba”, afirmó Flores.
Chavimochic no puede esperar
Chavimochic será el motor del despegue económico de Virú y aún posee miles de hectáreas de tierra sin regar ni aprovechar por la falta de agua, en un escenario global que amenaza con una crisis alimentaria por la reducción de la producción del agro en el Perú, el cual podría descender de forma alarmante hasta en un 30 %.
“Nosotros ya hemos hecho nuestras peticiones para que la presa Palo Redondo tenga la importancia que merece y se pueda almacenar el agua en tiempos de verano. El Gobierno debe destrabarlo porque es fundamental. Con esta presa se va a tranquilizar a los hermanos de Áncash pues con ese almacenamiento se tendrá agua para la agricultura local y los ciudadanos”, sostuvo el alcalde de Virú, quien participó en un pliego de reclamos al Gobierno Regional de La Libertad en compañía de representantes comunales y de la consejera regional por esta provincia, Mirtha Higa Urquiaga.
“El mensaje es que nosotros debemos pensar no solo en uno mismo, sino en el prójimo. Debe haber un análisis real en cuanto a esta cuenca natural que podemos aprovecharla entre ambos (La Libertad y Áncash). Tenemos que sentarnos a dialogar y ver las necesidades recíprocas de ambos de manera equitativa”, acotó.