Audios vinculan al jefe del INPE con presunto cobro de S/80 mil para liberar a expolicía

 Audios vinculan al jefe del INPE con presunto cobro de S/80 mil para liberar a expolicía

El titular del INPE, Iván Paredes Yataco, enfrenta graves acusaciones tras la difusión de audios que lo señalan por un presunto cobro de S/ 80.000 a cambio de facilitar la liberación del exagente policial Marcos Quispe Riveros, condenado a 30 años de prisión por secuestro agravado.

Según un reportaje difundido por el programa dominical Cuarto Poder, los audios atribuidos a Paredes muestran conversaciones en las que él coordina el depósito de dinero con la esposa del interno, Adela Guamancusi. En una de las grabaciones se escucha:

“Le voy a depositar sus 500 dólares mañana… le voy a dar mi reloj, cuesta 800.” Asimismo, se menciona la entrega de S/ 80.000, que —según la acusación— era parte del cobro para lograr la excarcelación. La investigación está a cargo de la Fiscalía Anticorrupción de Lima. Paredes ha sido citado en al menos cuatro ocasiones para declarar y no se ha presentado. Su oficina de prensa y el INPE no emitieron comentarios oficiales hasta el momento de la difusión del caso. La denunciante entregó más de diez audios como parte de la investigación y solicitó una pericia fonética forense para comprobar si la voz es efectivamente la de Paredes Yataco. Además, medios señalan que Paredes acumula otras denuncias: al menos 23 denuncias policiales y 18 carpetas fiscales, por diversos hechos.  Por otro lado, Paredes también reconoció públicamente, en otras declaraciones, la existencia de corrupción y hacinamiento en las cárceles bajo su cargo.

Ante la seriedad de las acusaciones y la presión mediática, el desarrollo del proceso dependerá de la Fiscalía Anticorrupción y de la capacidad de la pericia fonética para determinar la veracidad de los audios. Paredes Yataco permanece bajo la mira pública, mientras el sistema penitenciario demanda respuestas contundentes. La continuidad de su gestión al frente del INPE estará condicionada por los resultados de la investigación y por la opinión del Ejecutivo, que evaluará el riesgo institucional.

Julio P.

Artículos relacionados

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *