Congresista ropone que empresas descuenten extorsiones del Impuesto a la Renta
El congresista Luis Cordero Jon Tay, de la bancada Alianza para el Progreso, presentó un proyecto de ley que permitiría a las empresas víctimas de extorsión deducir estas pérdidas extraordinarias en su declaración del Impuesto a la Renta, siempre que presenten una declaración jurada notarial y la SUNAT verifique la veracidad del hecho.
Con el objetivo de brindar respaldo económico a empresas afectadas por el delito de extorsión, el parlamentario Luis Cordero Jon Tay propuso modificar el literal d) del artículo 37 de la Ley del Impuesto a la Renta. La propuesta busca que las pérdidas originadas por este delito puedan ser consideradas como deducibles al momento de calcular la renta neta empresarial.
El proyecto señala que, para acceder a este beneficio tributario, los contribuyentes deberán presentar una declaración jurada con firma notarial y huella digital, además de adjuntar los medios probatorios correspondientes. Esta medida tendría como finalidad principal proteger la seguridad, integridad física y estabilidad económica de las víctimas y sus familias.
Asimismo, la ley establece que si se detecta que la información consignada en la declaración es falsa, la SUNAT podrá denunciar penalmente al contribuyente ante el Ministerio Público.
La iniciativa legislativa también contempla que la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) emita las normas reglamentarias necesarias para garantizar la correcta aplicación de esta ley. De ser aprobada, esta medida significaría un respaldo tributario concreto para las empresas que enfrentan el crimen de la extorsión, una problemática creciente en varias regiones del país.