Martín Vizcarra sobre su inhabilitación por el Congreso: «Que el pueblo decida en las urnas, no una mayoría de 3% que a nadie representa»

Partido Perú Primero expresó su rechazo a disposición.
A través de sus redes sociales, el expresidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, se pronunció luego de que el Pleno del Congreso de la República aprobó la Resolución Legislativa 10977/2024-CR, que lo inhabilita durante 10 años para el ejercicio de la función pública por haber cerrado el Parlamento el 30 de septiembre del 2019.
«El Congreso vuelve a inhabilitarme. Por cerrar el Congreso de forma constitucional y con el respaldo mayoritario de la población. Me temen y temen a lo que represento.
No me van a doblegar. Que el pueblo decida en las urnas, no una mayoría de 3% que a nadie representa», posteó en su cuenta X, en clara mención al bajo porcentaje de aceptación que tiene el Congreso.
Asimismo, el Partido Político Perú Primero expresó «su firme rechazo a la reciente decisión del Congreso de la República, que mediante una reconsideración, aprobó la inhabilitación política por 10 años del expresidente Martín Vizcarra Cornejo, por el cierre del Congreso realizado en septiembre de 2019».
El partido que lidera Vizcarra recordó que esta medida fue declarada constitucional por el Tribunal Constitucional el 14 de enero de 2020, según consta en el Expediente 0006-2019-CC/TC. En dicha resolución, se determinó que la disolución del Parlamento fue legal al configurarse la negación de confianza a los dos Consejos de Ministros, tal como establece el artículo 134 de la Constitución Política. Además, fue respaldada por más del 87% de la ciudadanía en su momento, convirtiéndose en una de las acciones con mayor legitimidad democrática en la historia reciente del país
«Resulta profundamente preocupante que un Congreso con apenas un 3% de aprobación ciudadana utilice sus facultades legislativas para sancionar una decisión presidencial validada por el marco legal y el consenso popular. Esta inhabilitación no responde al interés nacional, sino a una persecución política orientada a excluir a quienes representan una alternativa legítima en las próximas elecciones».
«Desde Perú Primero REAFIRMAMOS nuestro compromiso con la democracia, la defensa de los derechos políticos y la voluntad del pueblo. Seguiremos recorriendo todas las instancias nacionales e internacionales necesarias para garantizar que ningún poder del Estado utilice su autoridad para silenciar la voz de millones de peruanos», se lee en el comunicado.