¿Te afiliaron sin permiso? Ciudadanos descubren inscripciones irregulares en el JNE

 ¿Te afiliaron sin permiso? Ciudadanos descubren inscripciones irregulares en el JNE

Decenas de ciudadanos denunciaron haber sido afiliados a partidos políticos sin su consentimiento, lo que ha generado preocupación sobre la transparencia del proceso de inscripción de organizaciones con miras a las elecciones generales de 2026.

Según los afectados, al consultar el registro del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), descubrieron que figuraban como miembros activos de partidos que desconocían, entre ellos Progresemos, Nueva Gente y País para Todos. Este hallazgo ha puesto en tela de juicio la confiabilidad del sistema de registros políticos administrado por el JNE.

¿Cómo saber si estás afiliado?
El JNE ha habilitado una plataforma virtual donde cualquier ciudadano puede verificar si figura como afiliado a una organización política. Solo se necesita ingresar el número de DNI en este enlace.

¿Qué hacer si no autorizaste tu afiliación?
El procedimiento de desafiliación, hasta hace poco, requería una solicitud escrita, firmada y con huella digital, además del pago de una tasa de S/46.20. Sin embargo, ante la ola de denuncias, el JNE ha eliminado este costo para facilitar el proceso. La renuncia debe presentarse ante la Dirección Nacional del Registro de Organizaciones Políticas, y el partido tiene 3 días hábiles para responder.

¿Cómo ocurrió esto?
Expertos advierten que algunas agrupaciones habrían incurrido en prácticas fraudulentas como la falsificación de firmas o el uso engañoso de datos personales con el fin de cumplir con el número mínimo de afiliados requeridos. Incluso se ha denunciado la presencia de promotores que suplantan a personal del JNE para obtener firmas y huellas digitales.

Ante esta situación, el JNE ha prometido investigar cada caso y exhortó a la ciudadanía a reportar cualquier irregularidad para proteger sus derechos políticos.

Andrea Z.

Artículos relacionados