Colegio de Pucallpa es finalista en el concurso de Mejor Escuela del Mundo

 Colegio de Pucallpa es finalista en el concurso de Mejor Escuela del Mundo
La Escuela Innova School de Pucallpa, ubicada en la región Ucayali, es uno de los 50 centros educativos finalistas de la cuarta edición de los premios World’s Best School (Mejor Escuela del Mundo), considerado uno de los galardones educativos más prestigiosos en el mundo.
Los galardones, a cargo de la organización T4 Education, reconocen desde su creación en 2022 a las instituciones de educación más desarrollados por sus exitosos proyectos e iniciativas, divididos a través de cinco categorías: Innovación, Acción Ambiental, Superación de la Adversidad, Colaboración con la Comunidad y Promoción de Vidas Saludables.
En su primera fase, los World’s Best School Prizes 2025 escogieron este miércoles 18 a los 50 centros educativos finalistas, diez por cada una de las categorías, entre los cuales se escogieron 14 instituciones educativas de América Latina, según informó la organización en un comunicado.
En el caso de la Innova School de Pucallpa fue seleccionado gracias a su proyecto ‘Taricalovers’ dirigido a salvar a las tortugas desde el aula.

La iniciativa TaricaLoversnació en el 2022 y ha tenido un impacto notable en la conservación de las taricayas, una especie en estado de vulnerabilidad debido a la caza intensiva por su carne y huevos, ya que son una fuente tradicional de proteína para las comunidades ribereñas.

El objetivo de este programa es sensibilizar a la población general sobre la importancia de preservar esta especie para el equilibrio ecológico y seguir formando a sus estudiantes como agentes de cambio, como parte de la cultura de sostenibilidad. En ese sentido, se destaca la participación de los alumnos en una experiencia educativa transformadora, promoviendo la sostenibilidad y el respeto por el entorno natural.

Desde su inicio, los estudiantes de Innova Schools Pucallpa han incubado y liberado exitosamente a más de 500 taricayas en su hábitat natural. El proyecto ha involucrado a más de 150 alumnos y sus familias, quienes se han comprometido con la protección de esta especie en peligro.

TaricaLovers cuenta con el apoyo de diversas organizaciones aliadas, como el Sernanp (Servicio Nacional de Áreas Naturales protegidas por el Estado), el Inia (Instituto Nacional de Innovación Agraria), el Gobierno Regional de Ucayali y la Autoridad Regional Ambiental, demostrando que la colaboración es clave para el éxito de este tipo de iniciativas.

Edward Leyton

Artículos relacionados

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *