Ex ministro indicó que el gobierno de la presidenta Dina Boluarte busca “comprar apoyos a través del gasto público”

La aprobación del Congreso para laredistribución del IGV y darle 2 % adicional de este monto al Fondo de Compensación Municipal (Foncomun) ha generado rechazo luego de conocerse las consecuencias: el traslado de más de S/ 8 mil millones en cuatro años a municipalidades, que perjudicará las finanzas del próximo gobierno.
Para el ex ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, la decisión del Congreso y el apoyo que recibe por parte de la presidenta y del MEF, no tiene fundamento y afirmó que, incluso en el gobierno del expresidente Pedro Castillo, el dinero público era mejor gestionado a nivel técnico.
“Creo que no hay ningún ministro de Economía que haya dicho “esto está bien”, e incluso voy a atreverme a decir una cosa que jamás pensé decir: en el gabinete, en la época del MEF dePedro Castillo, se manejaba con mayor valor técnico las finanzas públicas del país. A ese nivel hemos llegado (…)”, afirmó Castilla en Latina.
Castilla afirmó que la administración de Dina Boluarte, delegó la política económica del Perú al Congreso de la República por una decisión que, a su opinión, no tiene un fundamento y es perjudicial para el Estado.
“Es inaudito que el MEF le haya delegado la política económica al Congreso (…) Nunca he visto que un ministro se dispare a los pies en tan poco tiempo tratando de justificar una política para supuestamente estimular la economía(…) lo que demuestra es bastante impericia, por llamarlo de alguna forma, en cómo se maneja la Hacienda Pública”.
Castilla también indicó en Latina que esta norma aprobada por el Congreso y que ha recibido el apoyo del Ejecutivo, le da más dinero a instituciones que no terminan de ejecutar sus partidas presupuestales y terminan devolviendo buena parte del dinero asignado para el año.
Sin embargo, a diferencia de estos montos retornables, el dinero que se le asigne a las municipalidades por este motivo no será devuelto, sino que se quedará en los Municipios.
“Es darles más plata a entidades que acaban de devolver 4 mil millones de soles el año pasado (…). Estos S/ 10 mil millones en un periodo de tiempo que le van a trasladar a los gobiernos municipales, si no lo gasta a fin de año, se queda en el municipio (…) es como una línea de créditoque le has dado y si no la gasta, la mantiene en el Banco de la Nación», aseguró.
Castilla también indicó que la finalidad de otorgar tanto dinero a los municipios sería la “compra” de apoyos de congresistas.
“Es un contexto muy particular de debilidad del gobierno de comprar adhesiones, apoyos, a través del gasto público, y esto ocurre solo desde el Congreso, pero ahora ha sido el propio Ejecutivo y el Ministerio de Economía que está secundando esto dando explicaciones queno tienen ningún tipo de racionalidad técnica”, afirmó.