Recrudecen las extorsiones e inseguridad en Autopista del Sol y paralizan trabajos

 Recrudecen las extorsiones e inseguridad en Autopista del Sol y paralizan trabajos

Frentes de trabajo entre Pacanga y Guadalupe paralizaron por reclamo de obras adicionales de pobladores, lo que el MTC debe resolver a la brevedad.

Nuevos actos extorsivos remecen a Pacasmayo y vuelven a poner en riesgo la continuidad de la construcción de la Autopista del Sol, en el tramo Trujillo – Sullana, subtramo Evitamiento Guadalupe. Hace pocos días un atentado pudo terminar con la vida de un trabajador, el que recibió dos balazos y hoy, gracias a Dios, se recupera.

El atentado se produjo a la altura del cruce del camino vecinal al centro poblado Kenve, en la carretera entre Guadalupe y Pueblo Nuevo. El obrero Johan Gallardo Rodríguez recibió dos impactos de bala (en el omoplato y brazo) de los cinco disparos hechos por el sicario. La obra sigue siendo blanco de extorsión por parte de criminales que exigen sumas exorbitantes para no matar a los trabajadores.

Esto vuelve a poner sobre el tapete el poco avance en materia de investigación para dar con los extorsionadores de este importante proyecto vial donde cerca de mil trabajadores que hay en cuatro frentes de trabajo reciben amenazas desde el año pasado, hechos que fueron comunicados al Ministerio de Transportes, Ministerio del Interior y denunciados a la Policía Nacional por la constructora a cargo.

Se necesita de manera urgente reforzar el patrullaje y resguardo, de ser posible con el Ejército, pero principalmente realizar labores de inteligencia policial para descubrir y capturar a los extorsionadores.

Por las extorsiones, el año pasado este proyecto se paralizó entre febrero y septiembre, así como por la falta de liberación de terrenos. Como es natural, los sindicatos de trabajadores están exigiendo más seguridad en la obra para seguir laborando.

 

Este proyecto vial tiene, además, inconvenientes en sus avances por el reclamo de pobladores por la construcción de obras complementarias, entre ellas, giros, óvalos, retornos, puentes peatonales o pasos a desnivel y cruce de pases para la instalación de redes de agua y desagüe, que no estaban previstos en el proyecto, el que fue elaborado el año 1995. Hoy, con mayor población, hay sectores que piden ser atendidos.

Los pobladores bloquearon la vía en construcción y paralizaron las obras entre Pacanga y Guadalupe, las que hasta el momento no se han reiniciado, a excepción del Puente Avispero, donde se ha mantenido un equipo mínimo de trabajadores.

Se pide que el MTC atienda con prontitud los reclamos de los pobladores para evitar que la obra continúe paralizada o que nuevos reclamos los vuelvan a detener.

El MTC se comprometió a evaluar los pedidos y a dar una respuesta respecto a qué es lo que se puede atender, respetando las normas de diseño y construcción de carreteras de este tipo, para continuar los trabajos en todos sus frentes.

Como parte de los reclamos, pobladores de los asentamientos humanos Kawachi, San Juan de Dios, Nuevo Jerusalén. 1 de Mayo, Monte Seco y Cerro Colorado, tomaron la carretera en construcción solicitando obras complementarias que conecten los caminos de los centros poblados con la autopista, la que tiene sectores donde el terraplén se eleva 1.50 a 2 m. e incluso hay barreras de concreto entre ambos carriles de la autopista, lo impide el pase por antiguos senderos que utilizaban los agricultores para pasar sus productos y animales, por lo que es necesario atender las demandas.

Otra necesidad que surge de los avances de la autopista es que las municipalidades distritales habiliten las vías auxiliares para uso del tránsito local, lo que es su obligación, ya que no se puede colocar rompe muelles en vías donde la velocidad es de 90 km/h.

Respecto a los avances de la autopista en el tramo entre Guadalupe y Pacanga, en el sector Monte Seco, km 715 a 716 la obra está a nivel de subbase, después vendrá la base y la carpeta asfáltica. Este es uno de los tramos paralizados por reclamos de los pobladores,

En Cerro Colorado, los pobladores piden la construcción de una rotonda, retorno u óvalo. Los trabajos están paralizados, pero después del diálogo con el MCT volverían a trabajar. En Puente Avispero se avanza en la construcción de un puente de 32 metros de longitud, con carga máxima de 50 toneladas, en el km 729 + 300 metros. En Kawachi, piden la construcción de un óvalo, retorno o rotonda; al igual que en San Juan de Dios.

A nivel nacional, según el Sistema de denuncias Policiales (Sidpol), a nivel nacional se registra una denuncia por extorsión cada 2 minutos. En el primer trimestre se han asentado oficialmente 6,412 denuncias por este delito.

Según el Registro Nacional de Detenidos y Sentenciados a Pena Privativa de Libertad Efectiva (Renadespple), entre enero y marzo del 2025 se registraron 43,747 detenidos en flagrancia, pero solo el 1,39% estuvo relacionado con delitos graves como extorsión (0,66%) y secuestro (0,16%).

Según DATUN Internacional, el 42% de peruanos fue víctima de la inseguridad y el 9% actualmente es víctima de extorsión.

Karin Espinoza

Artículos relacionados

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *