El 83.3% de peruanos desconfía de la PNP

 El 83.3% de peruanos desconfía de la PNP

El nivel de confianza de la Policía Nacional del Perú (PNP) se ubica en su punto más bajo de los 10 años. De acuerdo con el estudio realizado por el Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), entre enero y julio de este año, la PNP solo cuenta con un 14.2% de aprobación en lo que va del 2025.

Esta baja aceptación ciudadana se da en medio de los cuestionamientos a la institución por el asesinato del joven rapero Eduardo Ruiz ‘Trvko’ el último 15 de octubre y la constante represión policial a los ciudadanos durante las protestas contra las autoridades.

A la cuestionada imagen de la PNP se le suma un dato alarmante. En lo que va del 2025, casi 1.000 policías fueron detenidos por diversos delitos, según informó la inspectoría general de la institución en agosto de este año. 222 efectivos policiales fueron detenidos por violencia contra la mujer, 191 por actos delictivos contra la administración pública; 181 por crímenes que atentan contra la vida, el cuerpo y la salud, entre otros.

Por otro lado, en el 2024, las fuerzas del orden contaban con un 17.6% de aceptación, mientras que en 2022 y 2023 tenían 21.2% y 20.5%, respectivamente. Desde el 2020, que fue su punto más alto 28.2% —año en el que murieron Inty Sotelo y Bryan Pintado en las protestas contra Manuel Merino— la aprobación se encuentra en caída libre.

Es preciso resaltar que, entre diciembre del 2022 y febrero del 2023, se registraron los más de 50 fallecidos durante las manifestaciones contra el gobierno de la expresidenta Dina Boluarte, tras asumir la presidencia luego de la caída de Pedro Castillo.

 La PNP debería mostrar resultados contra la delincuencia para mejorar su imagen, asegura experto

El exdirector de la PNP, Eduardo Pérez Rocha, consideró que el primer problema de la alta desaprobación de la institución es la alta cantidad de denuncias y detenciones de los propios miembros. Mientras que otra dificultad, según sostiene Rocha, son las extorsiones que afronta la ciudadanía.

«Los transportistas dicen: ‘nosotros vamos y denunciamos, salimos de la comisaría y a los 10 minutos nos están mandando un mensaje diciendo por qué han denunciado’. Eso es lo que trae, a ciencia cierta, el desprestigio a la confianza que se debe tener una institución tutelar del Estado», comentó.

Al ser consultado sobre las soluciones que se deberían plantear para mejorar la imagen de la PNP en medio de las críticas por la represión y el asesinato de Eduardo Ruiz, el exdirector de la PNP mencionó que el regreso de la inspectoría para expulsar de manera inmediata al personal que cometa actos delictivos. «Eso va a tener como solución separar a los delincuentes uniformados en la PNP», sostuvo.

Por otro lado, Rocha aseguró que para que la PNP mejore su imagen con la ciudadanía es a través de los resultados ante la alta ola de inseguridad. «Resultados en trabajo conjunto con la ciudadanía», dijo, luego indicó que debería volver el plan cuadrante y las juntas vecinas para combatir a la criminalidad.

Edward Leyton

Artículos relacionados

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *