Proponen uniformizar incentivo único CAFAE en servidores de los gobiernos regionales del Decreto Legislativo 276

Para fijar la nueva escala única se tomará como referencia el monto más alto percibido por un servidor dentro de un determinado nivel remunerativo (auxiliar, técnico, profesional) en cualquiera de los gobiernos regionales.
Con 18 votos a favor y 2 en contra, la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, dirigida por el congresista Josè Arriola Tueros, aprobó, por mayoría, el dictamen recaído en los proyectos de ley 8802, 1209, 10824 y otros, que plantea establecer la homologación del incentivo único CAFAE (Comité de Administración de los Fondos de Asistencia y Estímulo) percibido por los servidores administrativos de los gobiernos regionales bajo el Decreto Legislativo 276.
La iniciativa que agrupa hasta 10 proyectos de ley señala que, esta situación, calificada como una distorsión histórica, genera una profunda inequidad, desmotivación en el personal y repercute negativamente en la eficiencia de la gestión pública y la calidad de la prestación de los servicios al ciudadano.
En ese sentido, para fijar la nueva escala única se tomará como referencia el monto más alto percibido por un servidor dentro de un determinado nivel remunerativo (auxiliar, técnico, profesional) en cualquiera de los gobiernos regionales, sus unidades ejecutoras e incluso en lo que corresponda a entidades de gobierno nacional.
Asimismo, se autoriza a la Dirección General de Gestión Fiscal de Recursos Humanos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a determinar esta escala única y obligatoria utilizando información detallada y actualizada del Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP).
Cabe resaltar que, el gasto que demande la aplicación de esta ley se financiará con carga al presupuesto institucional de los gobiernos regionales y de sus respectivas unidades ejecutoras y para efecto de su sostenibilidad fiscal se autoriza al MEF a establecer los mecanismos necesarios en el marco de las leyes anuales de presupuesto.
Al respecto, la congresista Elizabeth Medina Hermosilla (BMCN), autora de una de las iniciativas legislativas, expresó su convencimiento de que la norma promoverá la justicia y equidad laboral entre los servidores administrativos.
“No solo corrige una injusticia histórica, sino reafirma nuestro compromiso como parlamentarios de mejorar la dignidad del servidor público”, indicó.
Por su parte, el legislador Alfredo Pariona Sinche (BS) enfatizó que en Huancavelica el incentivo único difiere del que reciben en otros departamentos; por ello, reiteró que la propuesta reivindicará a los trabajadores del sector público que han venido percibiendo montos diferenciados.
Para el congresista Segundo Quiroz Barboza (BMCN) el dictamen no solo representa un acto de justicia laboral, sino un paso importante para fortalecer la institucionalidad.