Caviar rojo, pulpa de cangrejo y otros alimentos gourmet requeridos para almuerzos de López Aliaga

El alcalde de la Municipalidad de Lima, Rafael López Aliaga, no se limitó a la adquisición de motos para combatir la criminalidad. La administración del burgomaestre requirió distintos productos gourment, entre elloscaviar, pulpa de cangrejo, lomo finos y otros, con el saldo de la caja chica del municipio para almuerzos protocolares.
Según reveló la Unidad de Investigación de Latina Noticias, el 10 de enero el municipio adquirió para los actos protocolares productos premium como pulpa de cangrejo, langostino, pulpo y conchas, por un monto de S/ 378. Pero eso no es todo. 15 días después se desembolsó6 kilos de lenguado por la suma de S/527 y el 30 de enero de 2023 la adquisición de “ovas de salmón”, cuyo nombre comercial es “caviar de salmón” o“caviar rojo”, a S/. 360 por kilogramo. Luego, pidió cinco kilos de salmón por los cuales se pagó S/ 500. Es decir, en el mes se destinó untotal de S/. 1,765.
Consultado sobre el tema, el gerente municipal, Oscar Lozán, calificó la compra como un error. En declaraciones al medio, Lozán afirmó: “Eso fue un error, un error que se corrigió de inmediato por desconocimiento de la política de austeridad. Pero eso fue a inicios del año 2023, y eso no se ha repetido porque no estamos para ese tipo de gastos”. Sin embargo, no es del todo cierto.
El informe precisa que el 13 de junio del mismo año se facturó 1.3 kilos de lomo fino, más tocino ahumado, por S/.119. Una compra que se repite un mes después: S/. 170 por 2 kilos de lomo fino, adquiridos en el mismo supermercado. En su defensa, Lozán dijo que “las compras no se hacen para una sola oportunidad”, asegurando que no se han vuelto a realizar, registrándose, asegura, una disminución de un 30% en conceptos como ese, si se le compara con la gestión anterior.
La revelación de estos gastos ha suscitado cuestionamientos sobre el uso de recursos públicos en adquisiciones de productos considerados de lujo, especialmente en un contexto en el que muchas administraciones locales priorizan políticas de austeridad. Sobre todo porque corresponden al fondo de caja chica, el cual debería ser regulado bajo los criterios de austeridad y racionalidad.
Cabe mencionar que no es el único gasto cuestionable en su gestión. También se le criticó por gastar más de 8.6 millones de soles solo en consultoras extranjeras. De acuerdo con la publicación de Hildebradnt en sus trece, una de las principales inversiones fue la contratación de la consultora colombiana Inkerlink SAS, a la que se le pagaron 1,8 millones de soles. Su tarea consistió en calcular cuánto tendría que pagar la Municipalidad de Lima a Rutas de Lima tras la anulación del contrato con la concesionaria. Sin embargo, este gasto resultó infructuoso, ya que un tribunal arbitral de las Naciones Unidas determinó que el gobierno local debía revertir la decisión de anular el acuerdo y buscar una solución negociada.